correo electronico: dmgelinasyahoo.com.mx
Libros de poemas
*Bajo un cielo de cal,
Fondo Editorial Tierra Adentro, núm. 20, CNCA, 1991; Bajo un cielo de cal,
segunda edición, Instituto de Cultura de Saltillo-Fondo Editorial Tierra
Adentro, 2006.
*Poliéster, XVII Ayuntamiento de
Tijuana, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Colección los Lauríferos, 2004
(Premio Nacional de Poesía Tijuana 2004); Poliéster, Col. Escritores Coahuilenses,
Universidad Autónoma de Coahuila, 2009.
*Altos Hornos, editorial Praxis,
2006.
*Boxers, Joaquín Mortiz, Planeta,
2006 (Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2006).
*Aves del Paraíso,
Antología personal, Pasto verde, 2009.
*Los trajes nuevos del
emperador, prólogo de Javier Vargas de Luna, Université Laval, Québec/Ed. Fósforo,
2011.
*Hábitat, 1991-2011, Antología
personal, Versus/Postdata Editores, Conaculta, INBA, 2013.
*Mediodía blanco,
Antología personal, col. Arena de poesía, Secretaría de Cultura de Coahuila,
Saltillo, 2014.
Traducción
*La aguja del corazón, Heart´s Needle,
Prólogo, selección y traducción por Dana Gelinas, de la obra poética de W.D.
Snodgrass, Premio Pulitzer de poesía.
Narrativa para niños
*¡Hey, la Navidad es para mí!, con
ilustraciones de Renata C. Gelinas, SEP, Conaculta, INBA, Ed. Fósforo, 2013.
Otros
Mexican Poetry from the XXth and XXI Centuries,
(conferencia), Université du Québec à Montréal,
octubre,
2013.
De Altos Hornos
(cuarta
de forros)
Altos hornos es un libro acerca de
la creación del acero, al mismo tiempo que del forjamiento de la conciencia de
la mente de una escritora, Dana Gelinas. La infancia se remonta a los paraísos
primeros que nada tienen que ver con el disfrute de la naturaleza en estado
puro: una cierta alberca, un buen corte de carne y Coca-Cola, hielos en el vaso
y los jardines hechos crecer en medio del desierto, en una ciudad calcinada,
mediante cuidados extremos. El paisaje es el de una fundación que ocupa el
centro del universo para todos: obreros, hijos de los obreros, los reparadores
del pavimento que adoquinan las calles desgastadas por el calor; incluso para
los campesinos que migran hacia el crepúsculo rojo como una promesa del salario
mínimo. En algún momento de su infancia, la autora percibe que la creación del
acero y el universo no son dos cosas diferentes. Tampoco su voz y la de los
demás, tampoco la voz de la poesía y las voces de la gente que lucha por la
subsistencia. La naturaleza y la fábrica comparten el mismo cielo. Los poetas,
igual que los demás trabajadores, también son un hombre o una mujer faber que encuentran el núcleo de
la poesía en el mismo sitio donde nacen o viven.
Con un lenguaje que nos remite a la poesía
expresionista de Ernst Städler y George Heym, la autora traza, en versos
despojados del mínimo ornamento, una poesía vigorosamente bella, dramática y
personal.
La voz poética de Altos Hornos tiene una complejidad
semejante a la de la vida misma. Se trata de una poesía que incorpora, en su
núcleo más íntimo, la voz y la historia personal de los demás.
De Los trajes nuevos del emperador
(cuarta
de forros)
Mediante
la ironía en todos sus matices, y un lenguaje certeramente crudo, se construye
el nuevo proyecto de Dana Gelinas, Los trajes nuevos del emperador. La presente galería,
constituida por retratos vibrantes, producto de la visión de una autora que nos
presenta algunos iconos encumbrados por fuerzas mediáticas de fines del siglo
XX y lo que va del nuevo siglo, despliega ante nosotros una serie de agudos
cuadros patológicos de individuos (y también de la colectividad). Las páginas
del presente libro fueron poblándose a lo largo de una década, y seguramente
continuarán… Se trata de escenas que forman parte del inconsciente colectivo,
bajo las formas varias de unos poemas escritos con un ritmo que se aviva y
ralenta acorde a cada uno de sus personajes, según cada diálogo, cada momento
destilado por una voz poética que bien podría ser denominada como
"histórica". Voz que no juzga con el índice, interpretación, mirada que
sabe elegir éste o aquel hecho de la historia reciente, inmerso en el frenesí
del tiempo que transcurre ahora, y la proximidad de los espacios bajo el
reflector de la Historia, que ahora dirige su halo de luz hacia un trasfondo
humano; voz poética que transforma dicho acontecer en instantes poéticos
inolvidables.
Karlsruhe, Alemania (Schloss). Presentación de la antología Cercana distancia- Nahe Ferne, una antología literaria germano-mexicana. UANL.
Editoras Graciela Salazar Reyna y Regine Kress Fricke, coordinación Reynol Pérez Vázquez/ Margarito Cuéllar
La traducción al alemán fue auspiciada por la universidad Johannes Gutenberg de Maguncia bajo la dirección de la Dra Eva Katrin Müller. Participaron Nahuel Belisle, Juliane Berger, Judith Eiring, Vanessa Hevesi, Jan Maintz, Eva Katrin Müller, Jessica Schulz, Alina Servais y Marina Walter.
La traducción al español fue dirigida por Reynol Perez Vázquez, con la traducción de Pilar Barceló Maíz, Carlos Jesús González, Laura O. Guzmán Suasnávar, Rosalina Martínez-Kirbach y Quico Moya.
13 de mayo de 2015 durante la celebración del tricentenario de la fundación de Karlsruhe, Alemania
Foto (c) Anne Kup, KarlsruheFoto.De izquierda a derecha, arriba: Pilar Barceló Maíz, traductora de los poetas alemanes al español; Phoebe Müller, poeta; Matthias Kehle, poeta; Reynol Pérez Vázquez, coordinador de la antología; Traian Pop Traian, poeta. Abajo: Dra. Eva Katrin Müller, Consejera superior académica, Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia en Germersheim, coordinadora del proyecto de traducción de autores mexicanos; Regine Kress-Fricke, editora de la antología Cercana Distancia – Nahe Ferne; Dana Gelinas, poeta; Dr. Horacio A. Saavedra, Cónsul de México; Michail Krausnick, poeta y narrador.
2020